top of page

CONTABILIDAD II


En el area de contabilidad II , conoceran lo que es un desgloce de los activos, empezando por PCGA ( Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados) y como es su aplicacion en base a el tema de las Depreciaciones de Activo Fijo, Caja Chica, Conciliaciones Bancarias, Efectos y Cuentas por Cobrar, Inventario de Mercancia (Continuo), Inversion en Bonos e Inversion en Acciones.

PCGA Adquisicion de Activos.Depreciacion Activo Fijo

Caja Chica

Conciliaciones Bancarias

En el mundo financiero  existen diversas transacciones que hacen que existan formas alternas de hacer negocios. Por lo general la principal que se establecen son dos condiciones, contado o credito.

 

La compra de activos es vital para una compañia debido al funcionamiento diario que la misma emplea. Sin embargo al momento de adquirirlos pueden darse diversas situaciones en consideracion a como registrar ese activo que se procede a comprar, que monto le sera asignado, bajo que principio se ha de manejar.

 

El principio de costo historico nos trae diversas situaciones que pueden presentarse al momento de adquirir activos fijos, dichas situaciones no son mas que condiciones que se establecen entre los compradores y vendedores , bien puede ser adquisiciones por contrato de permutas, pueden ser adquisiciones de mas de un activo por un unico precio, lo que establecemos como un precio global.

 

Ahora vale la pena preguntarnos que sucede cuando comienza el desgaste de dichos activos fijos tangibles, sera que ¿podremos equivocarnos en ese lapso de tiempo y depreciar de mas o de menos a lo que realmente es?. La respuesta seria si, debido a la naturaleza humana y en cualquier momento determinado pueden existir errores , sin embargo es bueno calificar hasta que punto un error puede ser aceptable, moderado o grave en relacion con la capacidad financiera y tamaño de la compañia en la cual ejercemos una labor, y de acuerdo al tamaño del error que se hubiera cometido se tomaran decisiones pertinentes.

 

Para Reforzar acerca de estos temas Leer Principio de Costo Historico y Principio de Importancia Relativa

La Caja chica de una compañia forma parte dentro de la clasificacion de cuentas como una cuenta real, disponible. Dicha cuenta es originada con el objeto de establecer un fondo fijo ( monto de dinero el cual esta establecido segun politicas y normativas de cada entidad economica ) que permita hacer frente a gastos de menor envergadura que puedan presentarse en el giro normal de la empresa.

 

Segun la ley el monto maximo establecido a pagar por Caja chica es de 20. U.T., algo equivalente a Bsf 2.540, considerando el precio de la U.T. actual en nuestro pais que es de Bsf 127 P/U.T.

 

La cuenta contable de la caja chica solo presentara modificaciones en 4 eventualidades, cuando creamos el fondo fijo , cuando realizamos un monto de fondo fijo, cuando disminuimos el monto de fondo fijo o cuando realizamos la eliminacion del fondo fijo.

Cuando hablamos de conciliaciones Bancarias nos referimos a un manejo de algo denominado cuentas reciprocas.

 

En los libros contables de una organizacion se lleva el manejo de la cuenta contable de activo disponible denominada Banco. Sin embargo debemos tener en cuenta que el Banco es una Institucion financiera el cual dentro de si maneja una naturaleza diferente a la que nosotros como empresa podemos manejar, pues la cuenta contable que nosotros como empresa manejamos no es mas que un servicio que el mismo ofrece y que asi como contablemente nosotros registramos en un libro mayor , el banco tambien lleva su proceso, solo que el nombre otorgado a dicho servicio le denominaremos Estado de Cuenta.

 

Cuando hablamos de que en las conciliaciones estamos en presencia de cuentas reciprocas nos referimos precisamente a la interaccion entre el Libro Mayor de la compañia, y el Estado de Cuenta emitido por la entidad bancaria.

 

Cuando nos referimos que ambas son cuentas reciprocas, nos referimos es a dos cuentas que son cuentas hermanas, cuentas que tendran una naturaleza diferente, pero lo mismo que afecte a una afectara a la otra de la misma forma, es decir si existe un aumento por la cuenta mayor de Banco, existira un aumento por la cuenta del Estado de Cuenta, o viceversa.

bottom of page