top of page

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS (PCGA)

 

Son un conjunto de normas de aceptación general que se refieren a la fundamentación que debe ser utilizada tanto para el registro de las operaciones financieras en los libros, como en la elaboración y presentación de los resultados en los Estados Financieros de una entidad.

OBJETIVIDAD CONFIABILIDAD

De acuerdo a este principio, la objetividad requiere que la información contable sea confiable, es decir, la información debe estar libre de errores de importancia, por ende la información contable (asientos, transacciones u operaciones financieras) debe estar sustentada con documentos probatorios preferiblemente de fuente externa, esto para otorgar mayor credibilidad a la información contable generada por la entidad.

 

CONSISTENCIA, COMPARABILIDAD O UNIFORMIDAD

Este principio establece que se debe mantener consistentemente la aplicación de las políticas, normas, métodos y procedimientos de valoración adoptados año a año, con la finalidad de preservar la comparabilidad de la información financiera. Por ende, se puede aseverar que la información contable puede y debe compararse entre un año y otro inclusive con empresas del mismo sector, si se preserva la aplicación de las políticas y normas contables. Sin embargo , cuando la realidad financiera de la organización nos conduce a cambios en las normas o políticas contables, con la finalidad de obtener estados financieros más objetivos y adaptados a la realidad, debemos producir estos cambios, pero los mismos deben ser revelados.

 

CONSERVATISMO O PRUDENCIA

Se pretende a través de este principio , abstenerse de sobreestimar la utilidad o el activo neto, por eso se dice que cuando no existan bases o procedimientos definidos para el registro de una operación el contador debe inclinarse por la menos favorables para la entidad. Por ende, esta norma establece que no se deben anticipar utilidades pero si prever cualquier perdida.

 

 

IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD

​Se le denomina doctrina de las importancias, ya que cuando las cantidades involucradas en el registro o en la presentación de la información financiera no son importantes el contador puede tomar cursos de acción diferentes a los que nos aconsejan algunas normas o principios.

 

 

APAREAMIENTO ENTRE INGRESOS Y EGRESOS

A este principio se le conoce también como principio de la correcta determinación de la utilidad, y aporta confiabilidad a los que elaboran y usan los estados financieros.

Este principio plantea: determinar correctamente los ingresos y gastos que corresponden a un periodo y como resultado se obtendrá una utilidad o perdida adecuada a las operaciones del periodo.

 

PRINCIPIO DEL COSTO

El principio del costo es uno de los mas importantes por las múltiples aplicaciones que puede tener, ya que es la base para el registro de activos y pasivos, y lógicamente, también es muy controversial porque puede verse afectado por fenómenos económicos como: inflación, devaluación de la monedad, valor de uso, entre otros.

 

En Venezuela, el fenómeno de la inflación conllevo a la aplicación de la DPC 10 que trata de la re expresión de los estados financieros por efectos de la inflación, y de esta manera se actualiza el valor de los activos, pasivos y patrimonio que se han visto expuestos a las presiones inflacionarias.

 

REVELACION SUFICIENTE

Se le conoce también como el principio de la correcta presentación de los Estados Financieros, este principio plantea que los estados financieros deben ser diseñados y elaborados para asegurar un completo registro de toda la información significativa relacionada con los sucesos económicos y financieros sujetos de registro para la contabilidad. Por ende este principio busca que la información de los estados financieros sea clara y relevante.

bottom of page